Tratamiento Biológico
El sistema de tratamiento biológico utiliza bacterias (microorganismos) para remover la materia orgánica (DBO y DQO) del efluente. El tratamiento biológico puede ocurrir en condiciones aeróbicas (con adicción de oxígeno) o anaeróbicas (tanque cerrado).
» Aeróbico
En este proceso, los microorganismos aceleran el proceso de oxidación y descomposición de la materia orgánica, que son asimiladas como “alimento” y fuente de energía.
Constituido básicamente por:
- Tanque de aireación
- Masa microbiana (lodo)
- Sistema de insuflación del aire (sopladores)
- Decantadores secundarios
- Sistema de recirculación de lodo
- Instrumentación para control del proceso (analizador de OD, bombas, etc.)
En el tanque de aireación ocurre la insuflación de aire de modo disperso para garantizar la homogeneización de la concentración de oxígeno disuelto a lo largo del tanque y mantener el lodo en suspensión. La cantidad de aire inyectada es controlada en función del analizador de oxígeno instalado en el tanque de aireación y programado de modo a obtener el máximo de eficiencia.
El efluente aireado es direccionado para los decantadores secundarios para separación del lodo y liberación del efluente tratado. Parte del lodo es nuevamente transferido para el tanque de aireación mejorando el desempeño del sistema.
» Anaeróbico
Este sistema posee un proceso biológico operado y controlado en condiciones anaeróbicas (sin aireación) que trata DQO y DBO de manera sustentable, además de generar subproductos como el gas metano que puede ser aprovechado como fuente de energía.
Muy utilizado en el tratamiento de efluentes y contiene altas concentraciones de substancias orgánicas, posee las siguientes características:
- Baja producción de lodo, entre 5 e 10 veces menos que los procesos aeróbicos por cuenta de la menor tasa de crecimiento de los microorganismos anaeróbicos;
- Bajo costo de operación porque no hay consumo de energía eléctrica, una vez que no necesita de bombas y aireadores;
- Baja demanda por área, bajando el coste de implantación;
- Desventajas por cuenta de su menor eficiencia del proceso (baja remoción de DBO) implicando en necesidad de tratamientos complementares.
En este proceso el efluente es direccionado para el fondo de un tanque cerrado (reactor biológico) donde el fluido obligatoriamente va a pasar por el manto de lodo conteniendo bacterias anaeróbicas que degradan la materia orgánica cambiando en gas carbónico, metano, agua y lodo.